Leonor Guerrero
Aceite sin tonterías
3 Errores, que tú también cometes a la hora de comprar Aceite de Oliva Virgen Extra.
Primera prensada, sin filtrar… y otros conceptos sobre Aceite de Oliva Virgen Extra que tienes que conocer.
El gran motivo por el que el precio no es lo más importante.
El Aceite de Oliva Virgen Extra es un ingrediente que no debe faltar en ninguna casa donde quieran hacer buena cocina.
Paco Roncero
El Aceite de Oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario. Se obtiene del fruto del olivo, la aceituna.
Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite.

Error número #1
NO ELEGIR
VIRGEN EXTRA
VIRGEN EXTRA
Lo más importante y principal es comprobar que el
Aceite de Oliva que vas a comprar tenga nombre y apellidos.
Si no dice en la etiqueta “Virgen” y “Extra” se trata de
una mezcla, no es zumo de aceituna 100%
y no es de máxima calidad.
El Aceite de Oliva Virgen Extra es el de categoría superior. Es el zumo
natural de la aceituna, el de máxima calidad; obtenido de aceitunas en
perfecto estado y únicamente por procedimientos mecánicos.
Consta de un sabor y olor intachables y libre de defectos.
Para que un Aceite de Oliva pueda ser Virgen Extra ha de estar elaborado
por maquinaria limpia, usando aceitunas frescas recién cosechadas.
Por lo tanto comprar un Aceite de Oliva Virgen Extra, es comprar calidad y
salud. Ya que es el mejor del mercado.
Úsalo en cualquier plato, para aderezar o guisar. A todo le da un sabor
excepcional y podrás presumir delante de tus invitados de tus guisos y de
este aceite que es el mejor sin lugar a dudas, no dejes que te confundan a
la hora de elegir.
Error número #2
COMPRAR SOLO POR PRECIO
El precio del Aceite de Oliva Virgen Extra
debe tener un nivel razonable, si es demasiado bajo, no hay que fiarse demasiado.
Conseguir un Aceite de Oliva Virgen Extra es laborioso, y si tiene un valor muy bajo debes desconfiar, puede estar mal etiquetado.
Puedes encontrar aceites de oliva de no muy buena calidad pero a altos precios, pero nunca encontrarás un Aceite de Oliva Virgen Extra a bajo precio.
En la etiqueta de un Aceite de Oliva Virgen Extra, se debe leer: “aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos”. La falta de este texto nos dice que no se trata de Aceite de Oliva Virgen Extra.
Otro dato que debes tener en cuenta, es que esté indicada la fecha de consumo preferente. Aunque no es una fecha de caducidad -pues podrá seguir consumiendo el aceite pasada la fecha- este dato también aporta una referencia sobre la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra.
Estos requisitos son básicos para distinguir un verdadero Aceite de Oliva Virgen Extra de máxima calidad. Si solo nos fijamos en el diseño de la botella no garantiza que el aceite de oliva sea todo lo bueno que esperas. A veces el envase llama la atención, pero encarece el producto sin mejorarlo.
Error número #3
NO DIFERENCIAR LOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
En nuestra lista de la compra hemos incluido aceite de oliva, nos podemos guiar por el precio, pero esto no garantiza que elijamos correctamente.
Si creemos que el nombre de suave o intenso se debe a su sabor, y virgen es igual que virgen extra, es un grave error ya que la diferencia es por los procesos que se usan en la extracción y tratamiento de cada uno de ellos antes de envasarlos.
Según los métodos para extraer el zumo de aceituna, se diferencian estos tipos de aceite de oliva. Tanto en el aceite de oliva virgen, como en el virgen extra se emplean métodos mecánicos basados en la presión o el centrifugado, que extraen el zumo de aceituna de manera natural y sin alterar su composición.
La única gran diferencia es que el virgen no alcanza el nivel de excelencia que se le exige a un “Extra”, debido a la calidad del fruto utilizado.
El virgen tiene pequeños defectos en su sabor y olor, resultando un aceite de inferior calidad. En el Virgen Extra, se mantienen intactos todos sus sabores, olores, textura y propiedades naturales del fruto totalmente sano y correctamente recolectado.
Si se trata de aceite de oliva intenso, no es aceite de calidad. Se obtiene de la mezcla de oliva virgen y aceite de oliva refinado.
El aceite de oliva suave, también de inferior calidad. Se obtiene por un proceso de refinado, en el cual se mezclan aceite de oliva vírgen, en menor proporción que en el intenso, y aceite de oliva refinado. Ya sabemos que el mejor, más saludable y más perfecto es el ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.
Aceite de Oliva Virgen Extra
El Aceite de Oliva Virgen Extra,
es un alimento que hace más
saludable, más apetecible y más
sabroso cada plato.
No nos queda más remedio que
desearlo, amarlo, defenderlo y
difundirlo por todo el mundo y sobre
todo disfrutarlo.
Nuestra tierra, Jaén, es sinónimo de
Aceite de Oliva Virgen Extra, no solo
porque sea una de las regiones del
mundo con mayor concentración de
olivos, sino por la forma de tratarlo.
Mimamos los árboles y su fruto
durante todo el año.
Merece la pena probar su Aceite,
unos de los mejores del mundo.
El gran motivo por el que el precio no es lo más importante
No importa el canal de televisión que pongas o el periódico online que
visites, llevamos unos meses en los que no se habla de otra cosa que no
sea la subida de precio del Aceite de Oliva Virgen Extra.
Y no es que no sea verdad, que sí lo es, el precio está subiendo pero…
¿Alguna vez te has preguntado por qué
cuesta un poquito más que otros aceites?
El aceite de oliva virgen extra no es solo un simple aceite, es una joya de la naturaleza llena de beneficios y bondades.
Imagina que es como un superhéroe de la comida. Su superpoder es hacernos sentir bien y mantenernos saludables, y su traje es su color verde brillante.
Ahora bien, hay muchos motivos por los que el aceite de oliva virgen extra es un verdadero tesoro, pero si tuviera que elegir uno por encima de los demás, sin duda, sería su increíble calidad.
No se trata solo de un ingrediente, sino de un producto que nace de los olivares con siglos de historia y que pasa por un proceso de elaboración cuidadoso y respetuoso con la naturaleza.
Cuando hablamos de Aceite de Oliva Virgen Extra no hablamos de:
- Productos procesados o ultraprocesados
- Grasas saturadas
- Colesterol del malo
Igual que una lechuga es una lechuga y no se puede fabricar, hay que sembrarla, regarla y cosecharla, el Aceite de Oliva Virgen Extra es 100% real, zumo de aceitunas prensadas, sin ningún tipo de añadido.
Piensa en este aceite como en un precioso cuadro pintado a mano: cada uno es único y lleva consigo el trabajo y la dedicación de muchas personas que ponen todo su corazón en hacerlo lo mejor posible.
Los olivos no crecen en un día, necesitan años para dar sus frutos, ¡al igual que un gran artista necesita tiempo para crear su obra maestra!
Además…
¿Sabías que el Aceite de Oliva Virgen Extra puede ayudarte a tener un
corazón más fuerte y una piel más brillante?
¡Es como una poción mágica que te hace sentir mejor por dentro y por fuera!
Entonces, la próxima vez que vayas a comprar aceite de oliva virgen extra, no pienses solo en el precio. Piensa en los maravillosos olivares de donde viene, en las personas que trabajan duro para que llegue a tu mesa, en la magia que lleva dentro para cuidarte.
Sólo así verás que no es un gasto, sino una inversión en ti, en tu bienestar y el de tu familia.
¡Y eso, amigos, no tiene precio!
Entiendo que el precio puede ser un factor importante
al tomar decisiones de compra, pero al considerar el
Aceite de Oliva Virgen Extra, te insisto a que veas más
allá del simple coste del producto.
Veamos, por un momento, las razones intrínsecas que hacen de este
producto un verdadero lujo cotidiano y una inversión en nuestro bienestar.
La calidad del Aceite de Oliva
En primer lugar, la calidad insuperable del Aceite de Oliva Virgen Extra se
basa en su proceso de producción:
- Este aceite se obtiene directamente de aceitunas de calidad superior y
solo mediante procedimientos mecánicos. - Se evitan las altas temperaturas y los químicos en su elaboración,
garantizando un producto puro y natural. - Como con un vino de reserva, su precio refleja el cuidado y la atención
prestados durante el proceso de elaboración.
Beneficios para la salud
En segundo lugar, hablemos sobre la salud:
- Contiene antioxidantes, grasas monoinsaturadas y una serie de
compuestos bioactivos que pueden mejorar la salud del corazón. - Regular el colesterol y apoyar la salud general del organismo.
- Al elegirlo, estás invirtiendo en tu salud a largo plazo.
Propiedades organolécticas
Y si estuviera malo podríamos dudas, pero es que además, el sabor de
este aceite es incomparable.
- Su textura suave, su aroma distintivo y su sabor rico y frutado pueden
transformar incluso el plato más simple en una experiencia culinaria. - Imagínate un pan tostado en la mañana, rociado con este líquido
dorado; no solo te estás alimentando, también estás deleitando tus
sentidos.
Sostenibilidad y respeto por el Medio Ambiente
Por último, pero no menos importante, al comprar Aceite de Oliva Virgen Extra, estás respaldando un sistema de producción sostenible y ético.
Los productores de este aceite suelen ser pequeñas empresas familiares que cultivan sus olivos con métodos tradicionales y sostenibles, respetando la tierra y el entorno. Por todo esto, sería muy egoísta no mirar más allá del precio del aceite de oliva virgen extra.
Considera su calidad insuperable, sus beneficios para la salud, su delicioso sabor y su impacto positivo en la economía local y el medio ambiente.
Primera prensada, sin filtrar… y otros conceptos sobre Aceite de Oliva Virgen Extra que tienes que conocer.
Hay tanta variedad de Aceite de Oliva que nos pasa como cuando abrimos Netflix para ver algo y no nos decidimos por ninguna de las opciones que nos ofrece por miedo a que no sea una buena película.
Vas al supermercado, a la tienda del barrio o a una tienda online y nunca tienes la seguridad absoluta de saber qué aceite comprar y es por lo mismo que con Netflix, por miedo a que no sea un buen Aceite de Oliva Virgen Extra.
Así que voy a compartir contigo algunos términos que sí o sí tienes que conocer antes de comprar Aceite de Oliva Virgen Extra.
¡Empecemos!
1. Sostenibilidad y respeto por el Medio Ambiente
Esto significa que las aceitunas se prensaron a una temperatura que no
supera los 27 grados Celsius. Este método garantiza que las propiedades
naturales, el sabor y el aroma del aceite se conserven al máximo.
El Aceite de Oliva Virgen Extra es lo mejor de lo mejor.
2. Primera prensada
Para obtener el aceite ya no se prensa, ahora se centrifuga, por lo que es
un término erróneo. Se debe a que antes se obtenía el zumo prensando la
aceituna entre capachos y se le iba añadiendo agua caliente para extraer
el máximo aceite.
3. Sin filtrar
Este término se refiere al aceite que no ha pasado por un proceso de filtrado después de la extracción. El aceite sin filtrar puede tener una apariencia más turbia debido a pequeñas partículas de aceituna. Algunos consideran que esto mejora el sabor.
El aceite sin filtrar hay que consumirlo en breve tiempo para que los posos de piel y hueso no oxiden el aceite. Sólo se consume en crudo pues al cocinarlo se quemarían las partículas que quedan al no filtrarlo y sería nocivo para la salud.
4. Aceite de Oliva Virgen Extra
Este es el aceite de oliva de la más alta calidad. Se extrae directamente de las aceitunas mediante procesos mecánicos y tiene un nivel de acidez inferior al 0,8%.
Este aceite no ha sufrido ningún tratamiento químico o térmico. Menos de 0,8% de acidez, importantísimo, sin nada de químicos, sin calor añadido. Oro Puro.
5. Aceite de Oliva Virgen
Este aceite también se extrae directamente de las aceitunas y sólo
mediante procesos mecánicos. Sin embargo, su sabor y aroma pueden
tener defectos leves.
Buen aceite, pero no es lo mismo.
6. Aceite de Oliva
Este es un aceite que mezcla el aceite de oliva virgen y el aceite de oliva refinado. Su sabor y aroma son más neutros en comparación con los aceites vírgenes. *Cuidado, mezcla de aceites.
7. Aceite de Oliva
Este aceite se obtiene tratando el orujo de oliva (los residuos sólidos que quedan después de la extracción del aceite) con solventes y otros agentes físicos. Luego se mezcla con aceites de oliva vírgenes. Tiene un sabor y aroma muy neutros.
Esto es un ejemplo de aprovechamiento de producto, pero usan productos y temperaturas para maximizar este aprovechamiento y luego mezclan para con aceites que a la vez son mezclas.
8. DOP (Denominación de Origen Protegida)
Este sello garantiza que el aceite ha sido producido, procesado y preparado en una zona geográfica específica, siguiendo un método reconocido. Las Denominaciones de Origen protegen todo el proceso de producción, hacen un seguimiento estricto y se encargan de vigilar por nosotros la calidad de los productos finales.
9. IGP (Indicación Geográfica Protegida)
Similar a la DOP, pero las normas para obtener este sello son menos estrictas. Por ejemplo, el aceite puede ser producido, procesado o preparado en la zona geográfica.
La diferencia es que pueden traer aceitunas de otras zonas que no están protegidas y al usar almazaras de la zona protegida llevará el sello de IGP.
10. Acidez
Se refiere a la cantidad de ácidos grasos libres en el aceite. Cuanto menor sea la acidez, mejor será la calidad del aceite.
El aceite de oliva virgen extra debe tener una acidez inferior al 0,8%. Nosotros tenemos Aceite de Oliva Virgen Extra con un 0,2% de acidez… calidad máxima.
11. Polifenoles
Son compuestos antioxidantes presentes en el aceite de oliva que contribuyen a su sabor y aroma, así como a sus beneficios para la salud.
Sin polifenoles no habría tanto beneficio para la salud, así que esto podría considerarse uno de los secretos del Aceite de Oliva Virgen Extra.
Espero que esta lista te ayude a comprender
mejor la terminología asociada con el
Aceite de Oliva Virgen Extra.


Recuerda, el conocimiento es poder,
¡especialmente cuando se trata de elegir el mejor aceite para ti y tu familia!